Cargando vista.
- No hay eventos programados.
- No hay eventos programados.
- Eventos
- ESTADIO NACIONAL YOYOGI
ESTADIO NACIONAL YOYOGI
Japón
Cómo llegar
- Deportes: Bádminton y rugby en silla de ruedas.
- Ubicación: Zona de Heritage.
Bádminton:
- El bádminton es, junto con el taekwondo, uno de los dos deportes que hará su debut paralímpico en los Juegos de Tokio. Sus competiciones se celebrarán en el Estadio Nacional Yoyogi, que albergó las pruebas de baloncesto y natación en 1964. Esta instalación es mundialmente conocida por el diseño de su tejado, que parece suspendido en el aire.
- El bádminton es, junto con el taekwondo, uno de los dos deportes que hará su debut paralímpico en los Juegos de Tokio, después de que en 2015 el Comité Paralímpico Internacional aprobara su incorporación.
- La modalidad paralímpica sigue las mismas reglas que la olímpica y la practican deportistas con discapacidad física que se engloban en seis clases:
- Deportistas que compiten en silla de ruedas.
- WH1: no pueden mover el tronco ni las piernas.
- WH2: presentan menor afectación y, aunque en su vida diaria consigan caminar con ayudas, tienen que competir sentados.
- Deportistas que compiten de pie.
- SL3: tienen una limitación funcional en las piernas que les afecta especialmente en saltos, equilibrio y apoyo.
- SL4: limitación más leve en las piernas.
- SU5: discapacidad en los brazos (amputación, limitación del rango de movimiento, ausencia ósea, etc.).
- SS6: jugadores de baja estatura (menos de 1´45 cm para hombres y de 1´37 cm para mujeres).
- En los Juegos Paralímpicos de Tokio participarán 90 deportistas en 14 eventos con medalla: individual masculino para todas las clases, individual femenino para la WH1, WH2, SL4 y SU5, dobles masculinos y femeninos para sillas de ruedas, dobles femeninos para SL/SU y dobles mixtos SL/SU.
- Reglamento de competición (Inglés)
- Reglamento de Clasificación (Inglés)

- Esta instalación es mundialmente conocida por el diseño de su tejado, que parece suspendido en el aire.
Rugby en silla de ruedas:
- El rugby en silla de ruedas fue creado en 1977 por un grupo de deportistas tetrapléjicos canadienses que buscaban una alternativa al baloncesto en silla de ruedas, que permitiera a los jugadores con movilidad reducida en brazos y manos participar en igualdad de condiciones.
- El deporte que desarrollaron, que incorpora algunos elementos del baloncesto, el balonmano, el voleibol y el hockey sobre hielo, se ha convertido desde entonces en uno de los más populares entre los espectadores de los Juegos Paralímpicos.
- Practicado por dos equipos de cuatro jugadores en una cancha interior del tamaño de las que se utilizan en el baloncesto, el rugby en silla de ruedas se juega con una pelota blanca idéntica a las usadas en el voleibol. El objetivo es atravesar con el balón la línea de fondo del campo rival.
- El choque entre las sillas de ruedas sí está permitido, pero no lo está el contacto físico entre los jugadores. Esta disciplina, por tanto, requiere grandes dosis de habilidad y fortaleza.
- En Tokio, el torneo de rugby en silla de ruedas cuenta con ocho equipos mixtos, que comienzan disputando una liguilla en dos grupos de cuatro. Los dos mejores de cada serie se enfrentan en las semifinales y, los vencedores, pasan a la final.
- La primera vez que se pudo ver este deporte en unos Juegos Paralímpicos fue en Atlanta 1996, aunque sólo a modo de exhibición. En Sidney 2000 ya se disputó como evento con medallas.
- Reglamento IWRF Rugby en silla de ruedas 2019 (Inglés)
- Reglamento de Clasificación IWRF Rugby en silla de ruedas 2021 (Inglés)